¿Como se regula el genoma?
El genoma se regula a través de procesos epigenéticos que afectan la expresión génica sin cambiar la secuencia de ADN. Como se menciona en los libros , hay tres procesos epigenéticos de regulación: metilación del ADN, modificación de las histonas y el efecto de los ARN pequeños no codificantes.
La metilación del ADN es un proceso en el que se agrega un grupo metilo a una citosina en la secuencia de ADN, lo que puede afectar la expresión génica. La modificación de las histonas es un proceso en el que se agregan o eliminan grupos químicos de las histonas, lo que puede afectar la conformación de la cromatina y, por lo tanto, la expresión génica. Los ARN pequeños no codificantes son moléculas de ARN que no codifican proteínas, pero que pueden unirse al ARN mensajero y afectar su estabilidad o su capacidad para ser traducido en proteínas.
Además, como se menciona en los libros , la conformación de la cromatina es un nivel clave de regulación de la expresión génica. Si la cromatina se encuentra en un alto grado de condensación, los elementos de transcripción no pueden acceder a dicha región del ADN y, por lo tanto, el gen no se transcribe. En contraste, si la cromatina no se encuentra condensada, los activadores de transcripción se pueden unir a las regiones promotoras para que ocurra la transcripción del gen.
En resumen, el genoma se regula a través de procesos epigenéticos que afectan la expresión génica sin cambiar la secuencia de ADN. Estos procesos incluyen la metilación del ADN, la modificación de las histonas, el efecto de los ARN pequeños no codificantes y la conformación de la cromatina.