¿Cuáles son los tipos de radiaciones que pueden provocar daño en nuestro organismo y cómo afectan al DNA?

¿Cuáles son los tipos de radiaciones que pueden provocar daño en nuestro organismo y cómo afectan al DNA?

Las radiaciones pueden causar quemaduras cutáneas y provocar el síndrome de irradiación. Además, tienen la capacidad de ionizar moléculas en nuestro organismo, especialmente las moléculas de agua, lo que conlleva la formación de radicales libres. También pueden dañar nuestro ADN, generando mutaciones debido a roturas, sustituciones y deleciones de bases, así como entrecruzamientos de proteínas. Las radiaciones no ionizantes, como las radiofrecuencias y las microondas, pueden provocar efectos biológicos que, si alteran la fisiología del organismo, se consideran efectos adversos. Entre estos efectos biológicos, encontramos vibraciones moleculares que generan calor, lo que puede llevar a cambios en la orientación espacial de moléculas, especialmente agua e iones. Otro efecto biológico es la inducción de corrientes y campos eléctricos en los tejidos. Las consecuencias más graves pueden incluir anomalías a nivel ocular, alteraciones en el electroencefalograma y un aumento en la posibilidad de sufrir cáncer. En resumen, los tipos de radiaciones que pueden dañar nuestro organismo abarcan las radiaciones ionizantes y las radiaciones no ionizantes, como las radiofrecuencias y las microondas. Estas radiaciones pueden afectar al ADN, generando mutaciones debido a roturas, sustituciones y deleciones de bases, así como entrecruzamientos de proteínas. Además, pueden tener efectos biológicos adversos, como la inducción de corrientes y campos eléctricos en los tejidos, anomalías oculares, alteraciones en el electroencefalograma y un aumento en la probabilidad de padecer cáncer.