¿Existe el determinismo genético inmodificable?

¿Existe el determinismo genético inmodificable?

En los documentos se sugiere que la idea de que los seres humanos y los demás organismos son solo fundamentalmente lo que está escrito en nuestros genes desde su concepción está cambiando a pasos agigantados. Esto implica que la idea de un determinismo genético inmodificable está siendo cuestionada por la ciencia. Además, en el documento se menciona que la epigenética toma en cuenta la expresión genética basada en las señales que el epigenoma recibe del medio ambiente y del estilo de vida del individuo. Estos factores genéticos que son determinados por el ambiente celular en lugar de por la herencia, intervienen en la determinación de la ontogenia o desarrollo de un organismo, desde la fecundación del cigoto en la reproducción sexual hasta su senescencia, pasando por la forma adulta, y que igualmente interviene en la regulación heredable de la expresión génica sin cambio en la secuencia de nucleótidos, es decir el genotipo. Esto sugiere que el ambiente celular y el estilo de vida pueden afectar la expresión génica y, por lo tanto, el fenotipo, incluso sin cambios en la secuencia de ADN. En resumen, la idea de un determinismo genético inmodificable está siendo cuestionada por la ciencia. La epigenética sugiere que el ambiente celular y el estilo de vida pueden afectar la expresión génica y, por lo tanto, el fenotipo, incluso sin cambios en la secuencia de ADN.