¿En qué se diferencian la genética y la epigenética?
La epigenética es una rama de la genética que estudia los factores que no modifican directamente nuestros genes (y de otros seres vivos), sino la manera que tienen de expresarse.
Para que lo entendamos, el ADN es un código muy largo que contiene todo lo que somos: el color de nuestros ojos, la cantidad de cabello que tenemos, cómo nos afecta un medicamento, etc. La información que contiene el ADN se llama genotipo y es la misma para todas nuestras células. Sin embargo, la expresión de esa información puede ser diferente según la célula, el estado en el que se encuentre u otros factores. A esta expresión se le llama fenotipo. Con un mismo genotipo se pueden observar características distintas gracias a la variación de fenotipos. Así, existen animales que cambian el pelaje o el color durante el invierno, por ejemplo.
O incluso con la edad, cambia la manera que tiene de reaccionar nuestro cuerpo. Sin embargo la información genética seguirá siendo siempre la misma hasta que muramos. Estos cambios se los debemos, por tanto, a cómo expresamos esa información (el fenotipo). La epigenética, por tanto, estudia la manera que tienen de producirse las diferentes expresiones y los factores que lo provocan sin modificar directamente el ADN.
Related Articles
¿Qué información adicional me aporta el informe epigenético en comparación con otro tipo de análisis?
El test epigenético contiene información subyacente a nivel celular y genético y el análisis de sangre u orina contendría información química instantánea sobre los depósitos nutricionales y químicos contenidos por flujo de sangre u orina. Ambas ...
Tengo piedras en la vesícula pero no me medico ¿Hay alguna recomendación dietética?
Reducir en general la ingesta de grasas, teniendo en cuenta que las grasas vegetales crudas (aceite de oliva) se toleran mejor que las fritas y que las de origen animal. Es importante limitar el aporte de colesterol, el consumo de hidratos de carbono ...
¿Cualquier tipo de cabello sirve para la muestra epigenética?
Trabajamos con una parte fundamental del cabello, que es el de la zona occipital, porque es donde empieza la fase embrionaria del sistema nervioso central, es decir, en donde más bio-información se acumula. Si no posee cabello en la parte de la nuca, ...
Tengo hipotiroidismo ¿qué puedo comer?
Para que la glándula tiroidea pueda fabricar las hormonas T3 y T4 necesita yodo. El yodo es un mineral que se encuentra en el suelo y por lo tanto, en función de la riqueza en yodo de las tierras de cultivo, los vegetales que se consuman tendrán ...
Tengo hipotiroidismo ¿hay algún alimento que deba evitar?
Hay que tener cuidado con los alimentos bociógenos ya que contienen compuestos que pueden provocar bocio y trastornos de la glándula tiroides. Son un tipo de antinutrientes (glucosinolato, tiocianato e isotiocianato) que dificultan el aprovechamiento ...