He realizado un informe y ha mostrado cargas electromagnéticas. Resulta que la persona trabaja con rayos X en el hospital. ¿En qué tipo de radiación encajaría? ¿Y si la persona está sometida a radioterapia o quimioterapia?
Los rayos X son una forma de radiación electromagnética, similar a la luz visible. Sin embargo, a diferencia de la luz, los rayos X tienen mayor energía y pueden atravesar la mayoría de los objetos, incluso el cuerpo. Los rayos X médicos se utilizan para generar imágenes de los tejidos y las estructuras dentro del cuerpo. Si los rayos X que viajan a través del cuerpo también pasan a través de un detector de rayos X al otro lado del paciente, se formará una imagen que representa las "sombras" formadas por los objetos dentro del cuerpo. Sin embargo, los rayos X producen radiación ionizante, una forma de radiación que tiene el potencial de dañar el tejido vivo. Este es un riesgo que aumenta con el número de exposiciones sumadas a lo largo de la vida de una persona.
El informe de Epixlife tan sólo capta las sensibilidad celular del paciente a radiaciones no ionizantes. La gran diferencia entre las radiaciones ionizantes y las no ionizantes es la energía que transmiten. En el caso de las primeras, esta energía es capaz de ionizar la materia, es decir, de arrancar electrones de la corteza de los átomos y, por tanto, es capaz de producir daños irreversibles en los tejidos. En cambio, las radiaciones no ionizantes no emiten la energía suficiente como para producir tales modificaciones en el átomo y en las células, pero sí que pueden tener efectos nocivos sobre la salud de las personas.
La radioterapia utiliza partículas u ondas de alta energía, tales como los rayos X, rayos gamma, rayos de electrones o de protones, para eliminar o dañar las células cancerosas. Normalmente, las células crecen y se dividen para formar nuevas células. Sin embargo, las células cancerosas crecen y se dividen más rápidamente que la mayoría de las células normales. La radiación actúa sobre el ADN que se encuentra dentro de las células produciendo pequeñas roturas. Estas roturas evitan que las células cancerosas crezcan y se dividan, y les causan la muerte. Puede que también las células normales cercanas se afecten con la radiación, pero la mayoría se recupera y vuelve a tener una función normal.
Mientras la quimioterapia y otros tratamientos que se administran por vía oral (boca) o intravenosa (inyección) generalmente exponen todo el cuerpo a los medicamentos que combaten al cáncer, la radioterapia es un tratamiento de aplicación local. Esto significa que la radioterapia solo afecta la parte del cuerpo a la que es dirigida. Los tratamientos con radiación se planean con el objetivo de atacar a las células cancerosas, ocasionando el menor daño posible a las células sanas adyacentes. Algunos tratamientos con radiación (radioterapia sistémica) usan sustancias radiactivas que se administran a través de una vena o de forma oral (por boca). A pesar de que este tipo de radiación pasa por todo el cuerpo, la sustancia radiactiva se acumula principalmente en el área del tumor, de modo que aún hay poco efecto en el resto del cuerpo.
Estas radiaciones también se encuadran dentro de las ionizantes, por lo tanto, no es el espectro que mide la tecnología de Epixlife.