¿Cómo puede el test ayudar a identificar y abordar desequilibrios internos en el organismo?
El test epigenético ofrece una valiosa ayuda para identificar y abordar desequilibrios internos en el organismo de diversas maneras, tales como:
- Detección de desequilibrios en diferentes sistemas del cuerpo: Mediante el test epigenético, se obtiene información sobre posibles desequilibrios en sistemas como el inmunológico, nervioso, endocrino, cardiovascular, digestivo, respiratorio, renal y hepático.
- Identificación de factores contribuyentes a la patología: El test epigenético proporciona información sobre factores que pueden estar contribuyendo a la patología, como exposición a tóxicos ambientales, estrés oxidativo, inflamación crónica, disfunción mitocondrial, resistencia a la insulina, disbiosis intestinal, entre otros.
- Evaluación de la capacidad de detoxificación hepática: El test epigenético evalúa la capacidad de detoxificación hepática, permitiendo identificar posibles problemas en la eliminación de tóxicos del organismo.
- Evaluación del equilibrio ácido-base: El test epigenético analiza el equilibrio ácido-base del organismo, lo que ayuda a identificar posibles desequilibrios que puedan afectar la salud.
- Evaluación del estado de inflamación crónica: El test epigenético evalúa el estado de inflamación crónica del organismo, permitiendo identificar posibles desequilibrios que afecten la salud.
- Identificación de posibles deficiencias nutricionales: El test epigenético identifica posibles deficiencias nutricionales, permitiendo abordarlas mediante la suplementación adecuada.