¿Qué función tiene la vitamina C en la formación y elasticidad del colágeno?
El colágeno es una proteína que abunda en el organismo, y está presente de manera natural no sólo en la piel, sino también en las articulaciones, dientes, córneas, uñas, etc. La función principal del colágeno en la piel, es la de aportar estructura y fortalecer las células, actuando como un cemento que sujeta los tejidos. Aproximadamente, un 80% de la piel está formada por colágeno, y es bien sabido que con los años, la producción endógena de esta proteína disminuye, perdiéndose firmeza, tersura, y dando lugar a las primeras arrugas. Y aunque un poco menos conocida, la elastina es otra proteína que vive en la matriz extracelular, presente en varios órganos como los pulmones, vasos sanguíneos y ligamentos, y que es también fundamental para la piel. La elastina es el principal componente de las fibras elásticas, y como se puede adivinar por su nombre, está involucrada en la elasticidad de los tejidos, no en vano es mil veces más flexible que el colágeno. La elastina aporta resistencia y sin ella, nuestra piel estaría flácida, con arrugas y sin forma. Dentro de las capas de la piel, podemos encontrarla principalmente en la dermis, donde los tejidos conectivos se estiran, se contraen y vuelven a su forma original. Como ocurre con el colágeno, su producción disminuye cuando se alcanza la madurez, y también se puede ver alterada por factores ambientales, siendo la exposición al sol su peor enemigo. Esta degradación de las fibras elásticas contribuye a la pérdida de estructura, que junto con la disminución de la grasa subcutánea, se traduce en piel colgante y cambios poco deseados en la apariencia. Uno de los precursores de colágeno es la vitamina C ya que es necesaria para la hidroxilación de los residuos de prolina y lisina durante la síntesis de colágeno.
Esta hidroxilación es esencial para la formación y estabilidad del colágeno, ya que permite la creación de enlaces cruzados entre las moléculas de colágeno, aumentando así su fuerza y estabilidad. Por lo tanto, la vitamina C desempeña un papel fundamental en la formación y elasticidad del colágeno al facilitar la hidroxilación de los residuos de prolina y lisina durante su síntesis.La vitamina C es un compuesto natural que se puede encontrar en grandes cantidades en la dermis y epidermis, y se ha demostrado en estudios clínicos, que promueve la producción de colágeno cuando se aplica de manera tópica. Además, la vitamina C es un potente antioxidante y tiene propiedades antiinflamatorias, lo que la convierte en un ingrediente esencial para el cuidado eficaz de la piel.